PROGRAMA ELECTORAL
CONTIGO CUIDAMOS DE TU SALUD
CONSTRUCCIÓN EDIFICIO SOCIOSANITARIO
Un edificio sociosanitario es una instalación que combina servicios sociales y sanitarios para atender a personas que requieren cuidados y atención especializada debido a una discapacidad, enfermedad crónica, enfermedad mental u otros problemas de salud. Estos edificios son necesarios por varias razones:
Creciente demanda de servicios sociosanitarios: Con el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, hay un aumento de la demanda de dichos servicios sociosanitarios. Un edificio sociosanitario proporcionaría una solución integral para satisfacer estas necesidades.
Mayor eficiencia y calidad en la atención: Los edificios sociosanitarios proporcionan una infraestructura adecuada para la atención y el cuidado de pacientes y residentes. Esto permite una mayor eficiencia en la prestación de servicios y una mejora en la calidad de la atención.
Integración de servicios: La combinación de servicios sociales y sanitarios en un solo edificio permite una mejor coordinación y comunicación entre los profesionales de la salud y los trabajadores sociales. Esto mejora la atención al paciente y reduce la duplicación de servicios.
Reducción de los costos: La construcción de un edificio sociosanitario es costosa, pero a largo plazo reduce los costes de atención y cuidado de pacientes y residentes al permitir una mayor eficiencia y coordinación en la atención.
Tendrá los siguientes servicios:
Urgencias extrahospitalarias 24 horas/ 365 días
Accesibilidad
Reducción del tiempo de espera y mejora de la calidad asistencial
Alivio de la carga del hospital
Reducción de costos
Salas de terapia y talleres para asociaciones carentes de espacio.
Las salas de terapia y talleres sociosanitarios son fundamentales porque ofrecen un espacio dedicado para la realización de actividades y terapias diseñadas para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes. A continuación, se detallan algunas razones por las que son importantes:
Rehabilitación: Las salas de terapia y talleres ayudan en la rehabilitación de pacientes que han sufrido una lesión o enfermedad. Por ejemplo, las terapias físicas, ocupacionales y del habla pueden mejorar la función física, la movilidad y el lenguaje de los pacientes.
Prevención de enfermedades: Ayudan a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud general de los pacientes. Como ejemplos podemos citar los talleres de nutrición pueden enseñar a los pacientes sobre una alimentación saludable, los talleres de ejercicio pueden ayudar a los pacientes a mantenerse activos y en forma.
Mejora de la calidad de vida: Mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes, como avalan numerosos estudios. Los talleres de artes y manualidades pueden proporcionar una salida creativa para los pacientes, mientras que los talleres de música y baile pueden proporcionar una forma de expresión y alivio del estrés.
Comunidad: Permiten crear una comunidad de pacientes que comparten intereses y experiencias similares. Esto puede ayudar a los pacientes a sentirse menos aislados y proporcionar un sentido de pertenencia.
Apoyo emocional: Proporcionamos apoyo emocional a los pacientes. Por ejemplo, los grupos de apoyo pueden ofrecer un espacio seguro para compartir experiencias y emociones, mientras que los talleres de mindfulness pueden ayudar a los pacientes a reducir el estrés y la ansiedad.
Sala de respiro familiar para menores y adultos.
Una sala de respiro familiar es un espacio diseñado para que los cuidadores de personas dependientes puedan tener unas horas para si mismos. La importancia de una sala de respiro familiar radica en lo siguiente:
Reducción del estrés: Cuidar a una persona dependiente es una tarea estresante y agotadora, tanto física como emocionalmente. Una sala de respiro familiar puede ofrecer a los cuidadores un espacio seguro y tranquilo donde puedan descansar y recuperarse, lo que puede ayudar a reducir el estrés y prevenir el agotamiento.
Mejora la calidad de vida de la persona dependiente: Los cuidadores que están estresados y agotados pueden tener dificultades para brindar una atención de calidad a la persona dependiente. Una sala de respiro familiar puede ayudar a los cuidadores a recargar energías y, por lo tanto, ofrecer una atención de mayor calidad a la persona dependiente.
Fomenta la inclusión social: Las salas de respiro familiar también pueden ser lugares de encuentro y socialización, donde los cuidadores puedan interactuar con otras personas en situaciones similares. Esto puede fomentar la inclusión social y prevenir el aislamiento social, que es un problema común entre los cuidadores.
Mejora la salud mental: El cuidado de una persona dependiente puede tener un impacto negativo en la salud mental de los cuidadores. Una sala de respiro familiar puede ofrecer un espacio seguro donde los cuidadores puedan hablar sobre sus preocupaciones, inquietudes, dudas y problemas. En definitiva, todo aquello que puede ayudar a mejorar su salud mental.
Contribuye a la prevención del abuso: Cuando los cuidadores están estresados y agotados, pueden ser más propensos a cometer abuso físico o emocional contra la persona dependiente. Una sala de respiro familiar puede ayudar a prevenir el abuso al ofrecer a los cuidadores un espacio seguro donde puedan descansar y recuperarse.
Oficina de atención al paciente.
La importancia de una oficina de atención al paciente radica en que es el lugar donde se brinda una atención personalizada y de calidad a los pacientes que visitan un centro médico u hospital. A continuación se detallan algunas razones por las que una oficina de atención al paciente es importante:
Mejora la experiencia del paciente: Es el primer punto de contacto entre los pacientes y el centro médico u hospital. Una atención cálida y amable puede hacer una gran diferencia en la experiencia del paciente y en su percepción del centro médico.
Brinda información: Brinda información útil a los pacientes, como horarios de atención, requisitos para la atención médica, opciones de pago, entre otros. Esto puede ayudar a los pacientes a sentirse más informados y seguros sobre el proceso de atención médica.
Resuelve problemas: Es el lugar al que los pacientes pueden acudir si tienen preguntas o problemas relacionados con su atención médica. Un equipo de atención al paciente capacitado y experimentado puede ayudar a los pacientes a resolver problemas y garantizar que reciban la atención médica adecuada.
Fomenta la comunicación: Mejoramos la comunicación entre los pacientes y el personal médico. Los pacientes pueden informar sobre sus necesidades, problemas o preguntas, y el equipo de atención al paciente puede transmitir esta información al personal médico para garantizar que se brinde una atención adecuada.
Ayuda a administrar la atención médica de los pacientes: Desde la programación de citas hasta la facturación y el seguimiento de los tratamientos. Esto puede hacer que la atención médica sea más eficiente y efectiva.
Vehículos de apoyo para transporte de pacientes a centros sanitarios
Un servicio de vehículos de apoyo para transporte de pacientes a los hospitales es un servicio que brinda transporte seguro y cómodo a pacientes que necesitan recibir atención médica en hospitales u otras instalaciones de atención médica.
Este tipo de servicio se utiliza a menudo para pacientes que no pueden viajar en vehículos convencionales debido a su estado de salud o movilidad limitada. Los vehículos utilizados para este servicio están diseñados específicamente para el transporte de pacientes y pueden incluir ambulancias, vehículos médicos de transporte y otros vehículos especializados.
Estos servicios de transporte de pacientes a menudo son proporcionados por organizaciones de atención médica, como hospitales y clínicas, o por empresas de transporte médico privadas. Los conductores de estos vehículos están especialmente capacitados para manejar a pacientes con necesidades especiales y para brindar atención médica básica durante el transporte si es necesario.
Algunos de los beneficios de los servicios de vehículos de apoyo para transporte de pacientes a los hospitales incluyen:Mayor comodidad y seguridad para los pacientes durante el transporte.
Acceso más fácil a la atención médica necesaria.
Reducción de la ansiedad y el estrés asociados con el transporte médico.
Atención médica de emergencia disponible durante el transporte en caso de ser necesario.
Flexibilidad para programar el transporte a las necesidades del paciente sin tener que esperar durante horas para llevar a cabo el traslado.
Servicio complementario y ágil en comparación con las actuales ambulancias asistenciales de la Comunidad de Madrid
PLAN MUNICIPAL DE AYUDA PSICOSOCIAL
Un servicio de salud mental para niños, jóvenes y ancianos es importante porque estos grupos de edad son especialmente vulnerables a los problemas de salud mental. Las enfermedades mentales pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas, afectando su capacidad para funcionar en la vida diaria, interactuar con los demás y disfrutar de sus actividades favoritas.
Los niños y jóvenes a menudo experimentan problemas emocionales y de comportamiento que pueden afectar su capacidad para funcionar en la escuela, en la familia y en la sociedad. La depresión, la ansiedad y los trastornos de la conducta son comunes en este grupo de edad, y pueden tener consecuencias graves si no se tratan adecuadamente. Un servicio de salud mental para niños y jóvenes puede ayudar a identificar y tratar estos problemas, y proporcionando apoyo emocional a los niños y a sus familias.
Los ancianos también son un grupo de población especialmente vulnerable a los problemas de salud mental. La depresión y la ansiedad son comunes en los ancianos, y pueden estar relacionados con factores como la pérdida de seres queridos, la disminución de la capacidad física y la sensación de aislamiento social. Un servicio de salud mental para los ancianos puede ayudar a identificar y tratar estos problemas, y proporcionando un apoyo emocional adecuado a los ancianos y sus familias.
Además, un servicio de prevención del suicidio es importante porque el suicidio sigue siendo la primera causa de muerte externa en España. La depresión y otros trastornos mentales pueden aumentar el riesgo de suicidio, y es importante que se tomen medidas para prevenir estos problemas. Un servicio de prevención del suicidio puede ayudar a identificar a las personas en riesgo de suicidio, proporcionarles ayuda y recursos, reduciendo el estigma asociado con los problemas de salud mental.
ASESORAMIENTO INTEGRAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD SEXUAL
Primera atención en violencia de género
Es un servicio esencial para las personas que están en una situación de violencia de género. Esta atención es importante por varias razones:
Protección y seguridad: La primera atención en violencia de género puede ayudar a las víctimas a protegerse y garantizar su seguridad. Esto puede incluir la evaluación del riesgo, la elaboración de un plan de seguridad, la derivación a servicios especializados y la coordinación con la policía y otras agencias de protección.
Prevención de la violencia: La primera atención en violencia de género también puede contribuir a la prevención de la violencia a largo plazo. Esto puede incluir la identificación temprana de los factores de riesgo y la implementación de medidas preventivas, como la educación y la concienciación sobre la violencia de género.
Atención integral: La primera atención en violencia de género debe ser integral y abordar las necesidades médicas, psicológicas y sociales de la víctima. Esto puede incluir la evaluación y el tratamiento de lesiones, la evaluación y el tratamiento de trastornos de salud mental relacionados con la violencia, y la derivación a servicios sociales y legales.
Empoderamiento de la víctima: La primera atención en violencia de género también puede ayudar a empoderar a las víctimas y fomentar su autonomía y toma de decisiones. Esto puede incluir la información y el apoyo para tomar medidas de protección y las decisiones relacionadas con la atención y la recuperación.
Reducción de la estigmatización: La primera atención en violencia de género puede contribuir a la reducción de la estigmatización asociada con la violencia de género. Al proporcionar una atención empática y centrada en la víctima, se puede fomentar una mayor conciencia y comprensión de la violencia de género en la sociedad.
Asesoramiento sobre enfermedades de transmisión sexual y realización de pruebas rápidas.
El asesoramiento sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS) es importante por varias razones:
Prevención de infecciones: El asesoramiento sobre ETS es esencial para prevenir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, la gonorrea, la clamidia, la sífilis y otras. La educación sobre prácticas sexuales seguras y la promoción del uso de preservativos son fundamentales para prevenir la transmisión de ETS.
Detección temprana: El asesoramiento sobre ETS puede incluir pruebas de detección de ETS, lo que puede ayudar a detectar y tratar las infecciones de forma temprana, pudiendo evitar que se conviertan en un problema grave.
Reducción del estigma: El asesoramiento sobre ETS también puede ayudar a reducir el estigma y la discriminación asociados con las enfermedades de transmisión sexual. La educación sobre ETS y la promoción de una actitud más abierta y comprensiva hacia las personas que viven con ETS pueden ayudar a reducir la discriminación y mejorar la calidad de vida de estas personas.
Promoción de la salud sexual: El asesoramiento sobre ETS también puede incluir información sobre otros aspectos de la salud sexual, como la anticoncepción y la planificación familiar, lo que puede ayudar a promover una sexualidad saludable y responsable.
Protección de la salud pública: Las ETS pueden tener graves consecuencias para la salud a largo plazo, y la transmisión de enfermedades de transmisión sexual también puede ser un riesgo para la salud pública.
CONTIGO APOSTAMOS POR LA FORMACION PROFESIONAL
Construcción de una gran centro de formación profesional
Donde aunar las especialidades actuales y creando otras nuevas de gran proyección profesional.
La construcción de un gran centro de formación profesional puede ser muy importante por varias razones. En primer lugar, estos centros pueden ofrecer una amplia gama de programas de formación profesional para jóvenes y adultos, lo que puede ser crucial para ayudar a las personas a adquirir habilidades y conocimientos específicos necesarios para conseguir un empleo bien remunerado. Esto puede ayudar a reducir la tasa de desempleo y mejorar la calidad de vida de las personas.
En segundo lugar, la construcción de un gran centro de formación profesional puede ayudar a satisfacer las necesidades de la economía local, al proporcionar formación en habilidades y tecnologías específicas que pueden ser necesarias para los empleadores locales. Esto puede ayudar a fortalecer la economía local al mejorar la calidad y la cantidad de trabajadores cualificados disponibles.
En tercer lugar, la construcción de un gran centro de formación profesional puede ayudar a mejorar la calidad de la educación y la formación profesional en una región. Puede proporcionar instalaciones modernas y tecnológicamente avanzadas, lo que puede ayudar a mejorar la calidad de la educación y aumentar la eficacia de la formación. Con la unificación en un solo centro nuevo y moderno de todas las enseñanzas actuales de FP y las futuras conseguiremos liberar el espacio en el resto de institutos de nuestra ciudad, con el objetivo de aumentar en dichos centros las plazas tanto para ESO como para Bachillerato.
En cuarto lugar, la construcción de un gran centro de formación profesional puede ayudar a fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Al proporcionar un lugar para que los estudiantes y los profesionales colaboren en proyectos innovadores, puede ayudar a impulsar la investigación y el desarrollo en una variedad de áreas
CONTIGO ACABAREMOS CON EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN RÉGIMEN DE ALQUILER PARA TORREJONEROS
La construcción de viviendas de alquiler asequible para jóvenes es importante por varias razones.
En primer lugar, los jóvenes a menudo se enfrentan a dificultades para acceder a una vivienda, a causa de la falta de ingresos o la inestabilidad laboral. La construcción de viviendas de alquiler asequible puede proporcionar un lugar seguro y estable para que los jóvenes vivan mientras buscan trabajo o estudian.
En segundo lugar, puede contribuir a reducir la pobreza y la exclusión social. Muchos jóvenes, especialmente aquellos con ingresos bajos, pueden encontrarse en situaciones precarias de vivienda, que pueden limitar su capacidad para participar plenamente en la sociedad. Proporcionar viviendas asequibles puede ayudar a la reducción de exclusión social, mejorando la calidad de vida de los jóvenes.
En tercer lugar, puede tener un impacto positivo en la economía local. Los jóvenes son una fuerza laboral importante y dinámica, y proporcionarles viviendas asequibles puede ayudar a atraer y retener talentos y habilidades en la zona, lo que puede contribuir al desarrollo económico local.
En cuarto lugar, puede contribuir a reducir la carga financiera de las familias. Muchos jóvenes pueden depender del apoyo financiero de sus familias para acceder a la vivienda. Proporcionar viviendas asequibles puede reducir la presión financiera en las familias, lo que puede tener un impacto positivo en la economía y la sociedad en general.
ADQUISICIÓN DE NUEVAS VIVIENDAS PARA AYUDA SOCIAL
Pondremos en marcha junto con las entidades bancarias, organismos públicos (SAREB) y fondos de inversión la adquisición de viviendas vacías y que tengan como uso y destino para familias en régimen de vulnerabilidad social de nuestro municipio, pudiendo así incrementar el parque de vivienda social disponible de nuestro municipio
NUEVOS PISOS TUTELADOS
Los pisos tutelados son una solución de alojamiento para personas mayores y jóvenes dependientes que no pueden vivir de manera autónoma debido a sus necesidades de cuidado y asistencia. La importancia de los pisos tutelados para estas personas se puede resumir en los siguientes puntos:
Proporcionan un entorno seguro y acogedor: Los pisos tutelados ofrecen un ambiente seguro y adaptado a las necesidades de las personas mayores y jóvenes dependientes. Estos espacios están diseñados para proporcionar un entorno cómodo y agradable, con accesibilidad y seguridad adecuadas.
Favorecen la autonomía: Permiten a las personas mayores y jóvenes dependientes mantener su independencia y autonomía. Aunque necesitan ayuda para realizar ciertas tareas diarias, como la higiene personal o la alimentación, pueden seguir realizando otras actividades de manera autónoma.
Fomentan la integración social: Creando sinergias a través de las relaciones interpersonales entre los residentes y los trabajadores del centro. Esto es especialmente importante para las personas mayores y jóvenes dependientes que pueden sentirse aislados y solos.
Mejoran la calidad de vida: Proporcionan un ambiente de cuidado y asistencia constante, lo que mejora la calidad de vida de las personas mayores y jóvenes dependientes. Tienen acceso a servicios médicos, terapias y actividades que mejoran su salud física y emocional.
Alivian la carga de los cuidadores: Permiten a las personas mayores y jóvenes dependientes recibir la atención y el cuidado necesarios en un entorno adecuado. Esto puede ayudar a reducir el estrés y la carga emocional que conlleva cuidar a una persona dependiente.
CONTIGO LUCHAREMOS POR EL MEDIO AMBIENTE
Creación de comunidades energéticas
Las comunidades energéticas locales (CEL) pueden ser beneficiosas por varias razones, algunas de las cuales se detallan a continuación:
Fomentan la participación ciudadana: Las CEL permiten que los ciudadanos participen activamente en la transición hacia un sistema energético más sostenible y descentralizado. Al unirse para producir y compartir energía renovable, los miembros de la comunidad tienen la oportunidad de tomar medidas concretas para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Generan beneficios económicos y sociales: Al producir energía renovable a nivel local, las CEL pueden generar empleo y otros beneficios económicos para las comunidades locales. Además, al reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la seguridad energética, se pueden reducir los costos asociados con la importación de energía y mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad.
Fomentan la innovación: Las CEL pueden fomentar la innovación al promover el desarrollo y la adopción de tecnologías y prácticas energéticas más sostenibles. Esto puede incluir el uso de tecnologías avanzadas de energía renovable, como sistemas de almacenamiento de energía y redes inteligentes, así como prácticas de gestión energética más eficientes.
Promueven la colaboración y la solidaridad: Las CEL promueven la colaboración y la solidaridad entre los miembros de la comunidad, ya que todos trabajan juntos hacia un objetivo común. Esto puede ayudar a fortalecer los lazos comunitarios y promover un sentido de responsabilidad compartida hacia el medio ambiente y el bienestar de la comunidad en su conjunto.
En general, las CEL pueden ser beneficiosas porque promueven la participación ciudadana, generan beneficios económicos y sociales, fomentan la innovación y promueven la colaboración y la solidaridad entre los miembros de la comunidad.
“RIBERA DEL HENARES”
A través de la creación de un espacio verde con senderos con vegetación de ribera y autóctonas, además de zonas estanciales destinados para huertos urbanos que permita conectar el actual Parque de los Miradores y Soto de Espinillos con las localidades de Alcalá de Henares y de San Fernando.
Un sendero verde que atraviesa la ribera de un río tiene una gran importancia tanto para el medio ambiente como para las personas que lo utilizan. A continuación, os explicamos algunos de los beneficios más destacados:
Conservación del medio ambiente: Los senderos verdes ayudan a conservar el medio ambiente y a proteger la fauna y la flora locales. Al crear un camino designado para los visitantes, se minimiza la perturbación del hábitat natural de las especies locales. Además, un sendero verde puede servir como una herramienta para la educación ambiental, al permitir que las personas aprendan sobre el ecosistema y la importancia de su conservación.
Promoción del ejercicio físico y la salud: Un sendero verde es una excelente forma de fomentar la actividad física y la vida saludable, ya que ofrece un espacio seguro y confortable para caminar, correr, andar en bicicleta y hacer otras actividades al aire libre. Por otro lado, los senderos verdes a menudo se conectan con otros senderos y parques, lo que aumenta las posibilidades de realizar actividad física en un entorno natural.
Turismo y desarrollo económico: Los senderos verdes pueden atraer a visitantes de otras áreas y promover el turismo local, generando ingresos económicos para la comunidad. Igualmente, un sendero verde puede servir como una oportunidad para el desarrollo de negocios locales como restaurantes, tiendas de equipo para actividades al aire libre y servicios turísticos.
Accesibilidad: Un sendero verde que atraviesa la ribera de un río puede ofrecer un acceso fácil y seguro a las áreas de recreación y atractivos turísticos cercanos. Además, puede proporcionar un acceso adecuado para personas con discapacidades, lo que permite que todos puedan disfrutar del sendero y del entorno natural que lo rodea.
Nuevo centro medioambiental en los márgenes del río Henares (Soto de Espinillos)
Un centro medioambiental es un espacio diseñado para educar y concienciar a las personas sobre la importancia del cuidado y la conservación del medio ambiente. Estos centros están ubicados en zonas naturales o en áreas urbanas y ofrecen diversas actividades y programas para fomentar la conexión con la naturaleza y promover prácticas sostenibles.
Dentro de un centro medioambiental, es común encontrar huertos urbanos, que son espacios donde se cultivan plantas y hortalizas en zonas urbanas. Estos huertos tienen una función educativa, ya que permiten a las personas aprender sobre la producción de alimentos y la importancia de la agricultura sostenible.
El área de interpretación es un espacio diseñado para impartir clases y talleres relacionados con la naturaleza y el medio ambiente. En esta área, se pueden realizar actividades educativas sobre la fauna, flora, el clima, la geología y otros temas relevantes para la conservación del medio ambiente, además de exposiciones y actividades que ayudan a los visitantes a entender mejor el medio ambiente y su relación con los seres humanos.
CREACIÓN DE JARDINES TERAPÉUTICOS
Un jardín terapéutico de los sentidos es un espacio diseñado para estimular los sentidos y promover la relajación y el bienestar emocional de los usuarios del mismo. Estos jardines están diseñados para incluir una variedad de plantas, texturas, olores y sonidos que estimulan los sentidos y proporcionan una experiencia sensorial agradable.
La importancia de un jardín terapéutico de los sentidos se puede resumir en los siguientes puntos:
Beneficios para la salud mental: El uso de un jardín terapéutico de los sentidos puede tener un efecto positivo en la salud mental de las personas. El contacto con la naturaleza y la estimulación sensorial pueden reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
Estimulación sensorial: Ofrecen una variedad de estímulos sensoriales que pueden mejorar la percepción sensorial de las personas. La exposición a diferentes olores, texturas y sonidos puede estimular los sentidos y mejorar la sensibilidad sensorial.
Beneficios físicos: Pueden proporcionar beneficios físicos, como mejorar la coordinación y el equilibrio, y aumentar la actividad física. Los jardines también pueden ser utilizados para terapia ocupacional y terapia física.
Beneficios sociales: Permiten ser utilizados como espacios para actividades sociales y de ocio. Estos espacios pueden fomentar la interacción social, la comunicación y la participación en actividades en grupo.
Terapia complementaria: Pueden utilizarse como terapia complementaria para personas con discapacidades, enfermedades crónicas y problemas de salud mental. La terapia complementaria puede ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.
PLAN INTEGRAL DE PODA Y DE REPOSICIÓN DE ALCORQUES
Las podas respetuosas son técnicas de poda que se realizan de manera cuidadosa y selectiva, con el objetivo de mantener la salud y la forma natural de los árboles cuyo objetivo es evitar el daño innecesario a los árboles, permitiendo que crezcan de manera saludable y sostenible. En la poda respetuosa se eliminan sólo las ramas muertas, enfermas o dañadas, así como aquellas que interfieren con la circulación o la iluminación.
En cuanto a la naturalización en ciudades, se trata de un proceso mediante el cual se busca restaurar los ecosistemas urbanos a su estado natural, o lo más parecido posible. Esto se logra mediante la reintroducción de plantas y animales autóctonos, la creación de hábitats naturales y la gestión de los recursos naturales en la ciudad.
La naturalización en ciudades se basa en la idea de que las ciudades son ecosistemas complejos que pueden albergar una gran diversidad de especies animales y vegetales. Al promover la biodiversidad en las ciudades, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, reducir la contaminación y fortalecer la resiliencia urbana frente al cambio climático.
Reposición de arbolado en los alcorques vacíos
Los alcorques son los agujeros que se encuentran en las aceras o calles de las ciudades, diseñados específicamente para albergar árboles. Cuando estos alcorques están vacíos, no solo afectan negativamente la estética de la calle o la ciudad, sino que también tienen un impacto en el medio ambiente y la salud de las personas.
Mejora la calidad del aire: Los árboles absorben dióxido de carbono y otros contaminantes del aire, y producen oxígeno. Por lo tanto, al plantar árboles en los alcorques vacíos, se mejora la calidad del aire y se reduce la contaminación.
Reduce la temperatura: Proporcionan sombra y reducen la temperatura ambiente. Esto es especialmente importante en áreas urbanas donde el calor es más intenso debido a la falta de vegetación y a la cantidad de edificios y vehículos.
Embellece la ciudad: Contribuimos a hacer que las calles y la ciudad en general sean más atractivas y agradables. Esto puede tener un efecto positivo en el turismo y la economía local.
Contribuye a la biodiversidad: Los árboles proporcionan un hábitat para la fauna urbana, como aves y pequeños mamíferos. La presencia de árboles también puede atraer a insectos polinizadores y otros animales que son importantes para la biodiversidad urbana.
PROGRAMAS DE APADRINAMIENTO DE ÁRBOLES
El apadrinamiento de árboles es un programa en el que una persona o una organización asume la responsabilidad financiera de un árbol en particular. A continuación, se presentan algunos de los beneficios del apadrinamiento de árboles:
Contribuye a la conservación de la biodiversidad: Al apadrinar un árbol, se contribuye a la conservación de la biodiversidad, ya que se protege la especie en peligro de extinción y se promueve la regeneración de la flora local.
Ayuda a combatir el cambio climático: Los árboles absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, lo que ayuda a reducir el impacto del cambio climático. Al apadrinar un árbol, se contribuye a la creación de nuevos bosques y al aumento de la capacidad de los bosques existentes para almacenar carbono.
Fomenta la educación ambiental: El apadrinamiento de árboles puede ser una oportunidad para que las personas aprendan sobre los beneficios de los árboles y la importancia de la conservación del medio ambiente.
Proporciona beneficios sociales: Los bosques y los árboles son importantes para la recreación y el bienestar social, proporcionando espacios para la recreación, el turismo y la educación.
Contribuye a la seguridad alimentaria: Los árboles son importantes para la seguridad alimentaria, ya que proporcionan frutas, nueces y otros productos forestales que son consumidos por las personas y la fauna.
REDUCCIÓN DEL USO DE ARBOLADO Y DE PLANTAS ALERGÉNICAS
Reducir el uso de plantas alergénicas en una ciudad puede tener beneficios significativos para la salud pública, especialmente para aquellas personas que sufren de alergias estacionales y afecciones respiratorias.
Para ello, proponemos el traslado y/o reubicación a áreas de nuestro municipio en la que dicho arbolado sea bastante molesto para nuestros vecinos y su sustitución por plantas autóctonas.
Las plantas alergénicas son aquellas que liberan polen u otras sustancias que pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas. Algunos de los beneficios de reducir el uso de plantas alergénicas en una ciudad son:
Reducción de la incidencia de alergias y afecciones respiratorias: Al reducir la presencia de plantas alergénicas, se disminuye la cantidad de polen y otras sustancias que pueden desencadenar reacciones alérgicas, como rinitis, asma y conjuntivitis, entre otras.
Mejora de la calidad del aire: Al reducir la presencia de plantas alergénicas, se disminuye la cantidad de partículas en el aire que pueden provocar problemas respiratorios, especialmente en aquellos que tienen sensibilidad a estas sustancias.
Promoción de la biodiversidad y de la salud ambiental: Al promover el uso de plantas no alergénicas, se puede fomentar la presencia de una amplia variedad de plantas y especies en la ciudad, lo que puede tener beneficios para la biodiversidad local y para la salud ambiental en general.
Promoción de la inclusión y la accesibilidad: Al reducir la presencia de plantas alergénicas, se puede hacer que los espacios públicos sean más accesibles para aquellas personas que sufren de alergias y otras afecciones respiratorias, lo que puede contribuir a una mayor inclusión y participación en la vida de la ciudad.
Aulas de Naturaleza (Eco-Escuelas)
Las aulas de naturaleza son instituciones educativas dentro de los centros educativos que se han comprometido a crear un ambiente educativo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente donde se realizan actividades prácticas y lúdicas relacionadas con el medio ambiente. Se pueden encontrar actividades como talleres de reciclaje, juegos educativos, excursiones guiadas, y otras actividades destinadas a la participación y el aprendizaje activo de los visitantes…
Con ello, conseguiremos:
Consciencia medioambiental
Ahorro de recursos
Mejora de la salud
Fomento de la participación activa
Diferenciación y reputación
SOMBRA EN ESPACIOS EDUCATIVOS Y ZONAS INFANTILES
Hay varios beneficios de proporcionar sombra en áreas como centros educativos, parques infantiles y pipicanes, ya sea mediante la plantación de árboles o el uso de carpas u otros elementos de sombra.
Protección contra los rayos UV: La exposición a los rayos UV del sol puede ser perjudicial para la piel, aumentando el riesgo de cáncer de piel. Proporcionar sombra puede ayudar a reducir la exposición a los rayos UV, pudiendo proteger a los niños y las mascotas de estos riesgos.
Reducción del calor: Los árboles y las carpas pueden proporcionar un alivio del calor del sol en los días de altas temperaturas, haciendo que sea más cómodo para los niños y las mascotas jugar al aire libre.
Fomento de la actividad al aire libre: La sombra puede hacer que sea más agradable estar al aire libre durante períodos más largos, lo que puede fomentar la actividad física y reducir el sedentarismo. Además, la sombra proporciona un espacio fresco y agradable para sentarse y relajarse.
Aumento del valor estético: La sombra proporcionada por los árboles y las carpas puede mejorar la apariencia de un área y por lo tanto, hacer que esta sea más atractiva para los usuarios.
Reducción de la erosión: Los árboles y otras plantas pueden ayudar a reducir la erosión del suelo y protegerlo de daños.
Mejora de la calidad del aire: Los árboles absorben dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, lo que puede mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en el área.
Instalación de placas solares en edificios públicos, farolas y aparcamientos techados
La instalación de placas solares en edificios públicos, farolas y aparcamientos techados tiene varios beneficios:
Ahorro de energía: Las placas solares producen energía limpia y renovable que puede ser utilizada para alimentar las necesidades eléctricas de los edificios públicos, farolas y aparcamientos techados. Esto reduce la dependencia de la red eléctrica convencional y, por lo tanto, reduce el consumo de energía.
Ahorro de costos: Al utilizar la energía producida por las placas solares, los edificios públicos, farolas y aparcamientos techados pueden reducir significativamente sus costos de energía. En el caso de las farolas, la instalación de paneles solares puede eliminar completamente la necesidad de cables eléctricos, lo que reduce aún más los costos.
Reducción de emisiones de carbono: Al utilizar energía limpia y renovable en lugar de combustibles fósiles, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Aumento de la sostenibilidad: La energía solar es una fuente de energía sostenible y renovable, lo que significa que su uso contribuye a la sostenibilidad a largo plazo. Además, la instalación de paneles solares puede ayudar a reducir la huella de carbono de los edificios públicos, farolas y aparcamientos techados, lo que contribuye aún más a la sostenibilidad.
Mayor independencia energética: Al tener su propia fuente de energía, los edificios públicos, farolas y aparcamientos techados pueden ser más independientes de la red eléctrica convencional y estar mejor preparados para posibles interrupciones del suministro eléctrico.
Subvención a vecinos del recinto ferial para cambios en ventanas y minimizar ruidos
La subvención a vecinos del recinto ferial para cambios en ventanas y minimizar ruidos podría tener varios beneficios, entre los que se incluyen:
Reducción de la contaminación acústica: Uno de los beneficios más importantes sería la reducción del ruido proveniente del recinto ferial, lo que podría mejorar significativamente la calidad de vida de los residentes en la zona. La instalación de ventanas con un mejor aislamiento acústico podría reducir el ruido en un alto porcentaje, lo que contribuiría a una mejor salud física y mental de los vecinos.
Ahorro energético: La instalación de ventanas eficientes energéticamente puede reducir el consumo de energía en la vivienda, lo que se traduciría en un ahorro en las facturas de energía para los vecinos. Además, esto podría contribuir a una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, lo que sería beneficioso para el medio ambiente.
Valorización de la propiedad: La instalación de ventanas eficientes energéticamente y con un mejor aislamiento acústico podría aumentar el valor de las propiedades en la zona, ya que sería un punto a favor en la venta o alquiler de las mismas.
Mejora de la salud: La reducción del ruido y la mejora de la calidad del aire podrían tener beneficios positivos para la salud de los vecinos, especialmente para aquellos que padecen problemas respiratorios o de sueño.
Aumento del mobiliario urbano y de baños autolavables
La instalación de mobiliario urbano (bancos, papeleras, fuentes de agua, bebederos para mascotas…) y baños autolavables en parques es importante por varias razones:
Comodidad: Los bancos proporcionan un lugar cómodo para sentarse y descansar mientras se disfruta del parque. Los baños autolavables ofrecen un espacio limpio y seguro para que las personas puedan usar el baño sin tener que preocuparse por la falta de higiene o la falta de papel higiénico.
Salud: Los baños autolavables reducen la propagación de enfermedades al proporcionar un espacio higiénico para que las personas se laven las manos y usen el baño. Esto es especialmente importante durante una pandemia como la COVID-19, donde la higiene es crucial para prevenir la propagación del virus.
Accesibilidad: La instalación de bancos y baños autolavables en los parques mejora la accesibilidad para personas con discapacidades físicas o limitaciones de movilidad, lo que les permite disfrutar del parque sin obstáculos.
Sostenibilidad: Los baños autolavables son una alternativa más sostenible que los baños tradicionales porque utilizan menos agua y producen menos residuos. Además, los bancos pueden estar hechos de materiales reciclados o ser reutilizados en otros proyectos.
Mantenimiento de parques actuales
El mantenimiento de parques es muy importante por varias razones. En primer lugar, los parques son un espacio público que ofrece una amplia gama de beneficios a la comunidad, como un lugar para relajarse, hacer ejercicio, socializar, conectarse con la naturaleza y escapar del ajetreo y el bullicio de la ciudad. El mantenimiento adecuado de los parques garantiza que estas actividades sean seguras y agradables para los visitantes.
En segundo lugar, los parques son un importante activo para las ciudades y comunidades, ya que aumentan el valor de las propiedades cercanas y atraen a visitantes de otras áreas. Un parque bien mantenido puede mejorar la calidad de vida de los residentes y también puede ser un atractivo turístico para la ciudad.
En tercer lugar, los parques son una parte vital del ecosistema urbano, ya que ayudan a reducir la contaminación del aire y del agua, proporcionan sombra y reducen la temperatura ambiente. Además, los parques pueden servir como corredores para la vida silvestre y mejorar la biodiversidad en las áreas urbanas.
Por último, el mantenimiento adecuado de los parques puede ayudar a prevenir la degradación y el deterioro a largo plazo, lo que puede ser costoso de reparar o incluso puede requerir la reconstrucción completa del parque. Por lo tanto, el mantenimiento regular de los parques es esencial para garantizar que sigan siendo un espacio público valioso para la comunidad y un activo importante para la ciudad en su conjunto.
CONTIGO LUCHAREMOS POR LA PROTECCIÓN ANIMAL
AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL CENTRO DE PROTECCIÓN ANIMAL
Con la creación de centro estancial donde los vecinos podrán alojar a sus mascotas cuando estos necesiten ausentarse de sus domicilios y no puedan llevarlos con ellos.
CAMBIOS
Restitución del Plan de vacunación municipal mediante un convenio con las clínicas veterinarias de nuestro municipio. En dicho concierto se podrán vacunar a las mascotas con una reducción de los costes para los dueños de las mascotas y un control del censo de mascotas para el ayuntamiento.
(Escuela Canina - Dentro centro protección animal)
Centro de educación canina con el objetivo de ayudar a los vecinos con canes a poder llevar a cabo una educación en la conducta de sus mascotas para su bienestar físico y emocional , así como evitar incidencias con otros usuarios o vecinos .
Para visibilizar un centro de protección animal, se pueden llevar a cabo las siguientes acciones:
Utilizar las redes sociales: Las redes sociales son una herramienta muy útil para difundir información sobre el centro de protección animal y dar a conocer su labor. Puedes crear una página en Facebook, una cuenta de Twitter o Instagram, y publicar fotos y videos de los animales que se encuentran en el centro, eventos que se realicen, historias de éxito, entre otros.
Crear un sitio web: Un sitio web es una excelente manera de presentar la información sobre el centro de protección animal. En el sitio web se pueden publicar fotos y descripciones detalladas de los animales que se encuentran en el centro, así como información sobre los servicios que se ofrecen.
Participar en eventos comunitarios: Participar en eventos comunitarios es una manera efectiva de llegar a la gente. Puedes tener un stand en una feria o evento local y distribuir folletos y volantes con información sobre el centro de protección animal.
Colaborar con organizaciones locales: Colaborar con organizaciones locales, como grupos de rescate de animales o grupos de protección animal, es una excelente manera de hacerse visible en la comunidad. Puedes organizar eventos conjuntos o trabajar en proyectos en colaboración.
Solicitar ayuda de medios de comunicación: Puedes enviar un comunicado de prensa a los medios de comunicación locales para dar a conocer el centro de protección animal. También puedes invitar a los periodistas a visitar el centro y conocer a los animales.
CONTIGO CREAREMOS UN NUEVO ESPACIO SOCIOCULTURAL
PLAZA DE TOROS CUBIERTA
La instalación de una cubierta en una plaza de toros municipal y la construcción de locales de ocio alrededor pueden tener varios beneficios, tales como:
Aprovechamiento del espacio: Al cubrir la plaza de toros, se puede utilizar este espacio para otros fines, como conciertos, eventos deportivos o culturales. Además, la construcción de locales de ocio alrededor puede atraer a más visitantes y turistas al área, lo que aumenta el uso del durante todo el año y no de forma puntual, generando ingresos adicionales para la ciudad.
Diversificación económica: La construcción de locales de ocio alrededor de la plaza de toros puede ayudar a diversificar la economía local, generando empleos y oportunidades de negocio para los residentes de la zona. Además, puede aumentar los ingresos fiscales del gobierno local y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Mayor atractivo turístico: La instalación de una cubierta en la plaza de toros y la construcción de locales de ocio alrededor pueden mejorar el atractivo turístico de la ciudad, ya que al poder albergar un mayor número de actividades en esta, se aumentará el número de visitantes a nuestra localidad, pudiendo aumentar las pernoctaciones de estos en la ciudad, generando mayores beneficios económicos y un mayor número de empleos en la industria turística de la ciudad.
Mejora del bienestar social: La construcción de locales de ocio alrededor de la plaza de toros puede mejorar el bienestar social de la comunidad, al proporcionar un lugar para socializar y disfrutar de actividades de ocio. Además, puede ser utilizada para eventos comunitarios, como festivales y actividades culturales, lo que fomenta la cohesión social y el sentido de comunidad.
CONTIGO POR UNA MEJOR ADMINISTRACIÓN
DIVISIÓN DE LA CIUDAD EN DISTRITOS
La creación de juntas de distritos y policía local de distrito puede tener múltiples beneficios en términos económicos, sociales y de seguridad, así como también puede contribuir a la descentralización de la administración central. A continuación, detallaré algunos de estos beneficios:
Mejora de la eficiencia en la prestación de servicios públicos: Al contar con juntas de distritos y policía local de distrito, se puede lograr una mayor proximidad y conocimiento de las necesidades específicas de cada zona, lo que permite una mejor planificación y gestión de los servicios públicos. Esto se traduce en una mayor eficiencia en la prestación de servicios, lo que a su vez puede reducir costos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Fomento del desarrollo económico local: Al estar más cerca de los vecinos, las juntas de distritos y policía local de distrito pueden trabajar en estrecha colaboración con los negocios y las empresas locales para fomentar el desarrollo económico en su zona. Esto puede incluir la promoción de iniciativas empresariales, el apoyo a proyectos de revitalización urbana y la mejora de la seguridad en las áreas comerciales.
Mayor participación ciudadana: Las juntas de distritos y policía local de distrito pueden fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas a nivel local. Esto puede aumentar la legitimidad y la transparencia de las decisiones tomadas por las autoridades locales, lo que puede fortalecer la confianza de los ciudadanos en el gobierno.
Mejora de la seguridad ciudadana: La presencia de policía local de distrito puede mejorar la seguridad en las zonas urbanas, al permitir una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de emergencia. Además, los oficiales de policía locales pueden estar más familiarizados con las particularidades y necesidades de cada barrio, lo que les permite brindar un mejor servicio a la comunidad y mejorar la percepción de seguridad de los ciudadanos.
Descentralización de la administración central: La creación de juntas de distritos y policía local de distrito puede contribuir a la descentralización de la administración central, al permitir que los asuntos locales sean gestionados por autoridades más cercanas a los ciudadanos. Esto puede mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas, al permitir una mayor adaptabilidad a las necesidades específicas de cada zona.
Mejor coordinación: La división en distritos también puede mejorar la coordinación entre los equipos de mantenimiento y las autoridades locales. De esta manera, se pueden establecer planes de mantenimiento y seguimiento más eficientes y coordinados para garantizar la buena conservación de los espacios públicos.
Mayor participación ciudadana: La división en distritos también puede promover la participación ciudadana en el mantenimiento de vías, parques y jardines. Esto puede incluir iniciativas de voluntariado para el cuidado de los espacios públicos o la participación en procesos de consulta para identificar necesidades específicas de cada área.
En general, la división en distritos puede mejorar la eficiencia, la atención personalizada, la coordinación y la participación ciudadana en el mantenimiento de vías, parques y jardines de una ciudad, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a la conservación del medio ambiente, pudiendo focalizar las necesidades de cada de los barrios , pudiendo enfatizarlos y poner soluciones reales . Por otro lado daríamos paridad a todos los barrios de la ciudad , sin que haya barrios más favorecidos que otro
CONTIGO CONSEGUIREMOS UNA GESTIÓN TRANSPARENTE
La transparencia municipal será implantada en todas las áreas de la gestión pública local, incluyendo:
Presupuesto: La información sobre el presupuesto municipal, los gastos y los ingresos estarán disponibles para todos los vecinos. Esto permitiría a los ciudadanos entender cómo se están utilizando los recursos públicos y controlar el gasto municipal.
Contratación pública: La información sobre los contratos públicos y las licitaciones debería será transparente. Esto permitiría a los ciudadanos tener un control de las adjudicaciones de los contratos públicos, garantizando la equidad y transparencia en la selección de los proveedores.
Políticas y programas municipales: La información sobre las políticas y programas municipales, incluyendo los objetivos, los resultados y los indicadores de desempeño, estarán disponibles para los vecinos. Esto permitirá a los ciudadanos evaluar y monitorear el desempeño del gobierno local en la prestación de servicios públicos y en el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Participación ciudadana: La información sobre los procesos de participación ciudadana, incluyendo las consultas públicas, las audiencias y las encuestas, estarán disponible para el público en general. Esto permitiría a los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones del gobierno local y contribuir a la mejora de los servicios públicos.
CONTIGO PONDREMOS EN VALOR EL DEPORTE TORREJONERO
REMODELACIÓN DEL VELÓDROMO
A través del cubrimiento del velódromo y su transformación en una zona deportiva polivalente, dando un mayor uso a una instalación ya construida y consolidada en nuestro municipio. La construcción de áreas polivalentes deportivas es importante por varias razones:
Promueve un estilo de vida saludable: Al ofrecer un espacio para la práctica de deportes y actividades físicas, las áreas polivalentes deportivas fomentan la adopción de un estilo de vida activo y saludable.
Fomenta la integración social: Las áreas polivalentes deportivas pueden ser utilizadas por personas de todas las edades y habilidades, lo que fomenta la integración social y la creación de comunidad.
Mejora la salud física: La práctica regular de deportes y actividad física en las áreas polivalentes deportivas puede ayudar a mejorar la salud física de las personas, reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y la hipertensión, y mejorar la calidad de vida.
Mejora la salud mental: La actividad física también puede mejorar la salud mental y reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
Fomenta la educación: Las áreas polivalentes deportivas pueden ser utilizadas como espacios para la educación física y para la enseñanza de habilidades deportivas a niños y jóvenes.
Contribuye al desarrollo económico: La construcción de áreas polivalentes deportivas puede contribuir al desarrollo económico de una zona, al atraer a turistas y visitantes interesados en la práctica de deportes y actividades físicas.
REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LOS POLIDEPORTIVOS EXISTENTES
Realizaremos una mejora de las instalaciones del polideportivo Joaquín Blume que permita su reactivación, al igual que la ampliación y mejora del proyecto del polideportivo de Soto de Henares (actual INACUA) para cubrir las necesidades de todos nuestros vecinos.
REACTIVACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES
Donde unificar todas las escuelas deportivas, permitiendo que todos los menores puedan acceder al deporte, a un precio asequible.
La importancia de un Consejo Municipal de Deportes radica en crear una entidad que pueda coordinar y fomentar la práctica deportiva en un municipio, y que pueda actuar como nexo entre las diferentes escuelas deportivas y asociaciones deportivas de la zona.
Un Consejo Municipal de Deportes puede llevar a cabo diferentes tareas, como la planificación y organización de eventos deportivos, la promoción de la práctica deportiva en la población, la gestión y mantenimiento de instalaciones deportivas, la formación y capacitación de entrenadores y monitores deportivos, y la colaboración con otras entidades públicas y privadas para el desarrollo de proyectos deportivos.
En cuanto a la unificación de todas las escuelas deportivas infantiles en el Consejo Municipal de Deportes, esto puede tener varias ventajas. En primer lugar, puede permitir una mayor coordinación y sinergia entre las diferentes escuelas, lo que puede mejorar la calidad de la enseñanza deportiva que se imparte. En segundo lugar, puede permitir una mejor planificación y uso de las instalaciones deportivas, evitando conflictos de horarios o de espacios. En tercer lugar, puede facilitar el acceso de los niños y jóvenes a una oferta más amplia y variada de deportes y actividades físicas, lo que puede contribuir a fomentar la práctica deportiva y el estilo de vida activo entre la población infantil y juvenil.
REMODELACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE CANCHAS DEPORTIVAS URBANAS
La remodelación y puesta en marcha de canchas deportivas abandonadas en la ciudad puede tener varias ventajas importantes. En primer lugar, esto puede mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona, ya que contar con instalaciones deportivas adecuadas y accesibles puede fomentar la práctica del deporte y el estilo de vida activo. Esto, a su vez, puede contribuir a reducir los niveles de sedentarismo y obesidad en la población, y mejorar la salud y el bienestar de los residentes.
En segundo lugar, la remodelación y puesta en marcha de canchas deportivas abandonadas puede tener un impacto positivo en la seguridad y el orden público en la zona, ya que el deporte puede ser una forma efectiva de prevenir la delincuencia y la violencia. Al contar con instalaciones deportivas disponibles, se puede fomentar la práctica deportiva y la ocupación del tiempo libre en actividades positivas, lo que puede reducir las tasas de criminalidad y mejorar la convivencia en la zona.
En tercer lugar, la remodelación y puesta en marcha de canchas deportivas abandonadas puede tener un impacto económico positivo en la zona, ya que puede atraer a deportistas y aficionados de otras áreas y regiones, lo que puede generar un aumento en la actividad comercial y turística en la zona. Además, la remodelación de las canchas deportivas puede generar empleo y oportunidades económicas para los residentes locales.
ESCUELAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS
Crearemos escuelas deportivas inclusivas para personas con diversidad funcional de todas las edades.
CONTIGO PONDREMOS EN VALOR EL DEPORTE TORREJONERO
STREET ART de Torrejón
Proponemos la recuperación de naves industriales abandonadas y la reconversión de dichas zonas industriales -en la medida que sea posible- para establecer medidas de dinamización económica (a través de nuestros artesanos, herreros y orfebres) y cultural a través del “Street Art”. La zona de Street Art tendrá varios beneficios, incluyendo:
Atracción turística: La zona de Street Art será una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. La presencia de murales y arte callejero de alta calidad en la zona atraerá a visitantes locales e internacionales, lo que puede generar ingresos para los negocios locales y para la economía de la ciudad.
Revitalización urbana: La creación de la zona de Street Art en Torrejón ayudará a revitalizar un área que antes era conocida por su deterioro y falta de actividad económica. La presencia de murales y arte callejero mejorará la apariencia de los edificios y las calles, lo que atraerá a nuevos residentes, negocios de restauración, ocio y turistas a la zona.
Fomento del arte y la cultura: La zona de Street Art en Torrejón será un importante centro de arte y cultura urbana. Los murales y el arte callejero no solo embellecen la ciudad, sino que también sirven como una forma de expresión artística para los artistas locales y regionales. Fomentando así la creatividad y la cultura, lo que en última instancia puede mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Espacio público para la comunidad: La zona de Street Art en Torrejón también servirá como espacio público para la comunidad. Los murales y el arte callejero son accesibles para todos, lo que significa que cualquier persona puede disfrutar de la belleza y la creatividad de la zona. Además, la zona de Street Art a menudo acogerá eventos comunitarios, como festivales y conciertos, lo que fomentará la cohesión social y el sentido de comunidad.
Mayor visibilidad a todos los proyectos ya creados por la ciudad de arte callejero como la estación de trenes o el puente de los besos . Pudiendo así conseguir que los visitantes recorran toda la ciudad , retroalimentando otros lugares turísticos de la ciudad tales como el Parque Europa o el Museo de la ciudad
CONTIGO MEJORAREMOS EL EMPLEO Y LA INDUSTRIA
REMODELACIÓN Y MEJORA DE POLÍGONOS INDUSTRIALES
Plan integral de mejora de nuestros polígonos industriales consolidados en nuestro municipio (Charco de las Peces, Las Monjas…) adaptándose a los servicios actuales de nuestras PYMEs junto con la convivencia vecinal
Creación del HUB Empresarial
Se trata de espacios de sinergias y co-working municipales para emprendedores, así como el asesoramiento sobre la creación de nuevas empresas, son importantes por varias razones.
En primer lugar, estos espacios pueden proporcionar a los emprendedores acceso a recursos y servicios, tales como oficinas, salas de reuniones, internet y equipos informáticos, lo que puede reducir los costos iniciales de la creación de una empresa. Además, al compartir el espacio con otros emprendedores, se pueden establecer sinergias y colaboraciones que pueden ser beneficiosas para el crecimiento y la consolidación de las empresas.
En segundo lugar, el asesoramiento sobre la creación de nuevas empresas puede proporcionar información y orientación sobre los requisitos legales y fiscales, los trámites administrativos y las fuentes de financiación disponibles para los emprendedores. También puede ofrecer herramientas y recursos para la elaboración de planes de negocio y la identificación de oportunidades de mercado.
En tercer lugar, la creación de espacios de sinergia y co-working municipales para emprendedores puede ser una forma de fomentar la innovación y la creatividad en la ciudad, así como de impulsar el desarrollo económico local a través de la creación de nuevas empresas y la generación de empleo.
La bolsa de empleo local y la bolsa de emprendedores también serían funciones importantes de la aplicación, permitiendo a los ciudadanos acceder a ofertas de trabajo y a oportunidades de emprendimiento en su zona, y facilitando el proceso de contratación por parte de las empresas locales.
BOLSA DE EMPLEO TRANSPARENTE E INCLUSIVA
La importancia de una bolsa de empleo transparente radica en la garantía de igualdad de oportunidades y en la reducción de la discriminación en el mercado laboral. Una bolsa de empleo transparente es aquella en la que los procesos de selección de personal son claros, objetivos y basados en los méritos y habilidades de los candidatos, sin ningún tipo de influencia o favoritismo.
Una bolsa de empleo transparente puede garantizar que todas las personas, independientemente de su origen, género, raza, orientación sexual, discapacidad u otros factores, tengan igualdad de oportunidades para acceder a un puesto de trabajo. Además, puede fomentar la competencia saludable entre los candidatos, lo que puede llevar a la selección del mejor candidato para el puesto.
Otra ventaja de una bolsa de empleo transparente es que puede aumentar la confianza de la sociedad en las instituciones públicas y privadas que la utilizan. Al ser transparente, los procesos de selección son más justos, lo que puede aumentar la percepción de confianza y legitimidad en la empresa o entidad que utiliza la bolsa de empleo.
Además, una bolsa de empleo transparente puede ayudar a prevenir la corrupción y el nepotismo en los procesos de selección de personal. Si los procesos son claros y objetivos, hay menos posibilidades de que se produzcan decisiones influidas por intereses personales o políticos.
CREACIÓN DE LA APP I-TORREJON
La creación de una aplicación móvil municipal puede tener una gran importancia en la mejora de la comunicación y la transparencia entre el ayuntamiento y los ciudadanos. Una de las funciones de esta aplicación podría ser la de facilitar el pago de impuestos y tasas municipales, lo que a su vez mejoraría la eficiencia y la velocidad del proceso administrativo.
La aplicación también podría incluir información sobre el comercio local, con el objetivo de fomentar el consumo de productos y servicios de la zona y apoyar el desarrollo económico local.
Además, la aplicación podría incluir una sección de trámites administrativos, donde los ciudadanos podrían solicitar y gestionar servicios municipales, como la solicitud de certificados o la reserva de espacios públicos.
APOYO AL COMERCIO LOCAL
La modernización de mercados y galerías comerciales es importante porque puede aumentar su atractivo para los clientes, mejorar la experiencia de compra y fomentar el comercio local. Al modernizar estos espacios, se pueden incorporar nuevas tecnologías, mejoras en la iluminación, la climatización y la seguridad, y se pueden adaptar a las necesidades actuales de los consumidores.
Para modernizar un mercado o galería comercial, es necesario identificar las necesidades y expectativas de los clientes y los comerciantes, y desarrollar un plan de renovación que tenga en cuenta estas necesidades. Esto puede incluir mejoras en la infraestructura, como la renovación de los pisos, techos, paredes y servicios sanitarios, y la instalación de sistemas de climatización y ventilación.
También es importante modernizar la forma en que se presentan los productos y servicios, y utilizar la tecnología para mejorar la experiencia de compra. Por ejemplo, se pueden utilizar pantallas digitales para promocionar los productos, sistemas de pago móvil para facilitar las compras y aplicaciones para móviles que permitan a los clientes conocer los productos y servicios disponibles.
CONTIGO MEJORAMOS LA MOVILIDAD
En referencia a la movilidad y seguridad vial tendremos llevaremos a cabo las siguientes propuestas.
Nuevos Aparcamientos subterráneos en Veredillas y Parque Cataluña.
Contratación de agentes de movilidad para controlar las zonas escolares y el estacionamiento no autorizado.
Creación de turboglorietas, tiene como objetivo mejorar la seguridad y la eficiencia del tráfico, ya que obliga a los vehículos a reducir la velocidad y seguir una trayectoria en espiral al circular en la intersección. Esto reduce el riesgo de choques frontales y laterales y elimina la necesidad de detenerse en semáforos o señales de pare.
Plan de movilidad ciclista.
Plan de reordenación viaria con el objetivo de aumentar las plazas de aparcamiento perdidas en zonas en las que se han eliminado estacionamientos.
Reincorporación de señales acústicas en semáforos para personas con discapacidad visual.
Eliminación de bolardos en paso de peatones y mejorar la tonalidad de los mismos para su detección.
Implementación de zona de aparcamiento de residentes en calles aledañas a las Mágicas Navidades y el recinto ferial, únicamente en fechas señaladas.
Aparcamientos de motos en cercanías de pasos de peatones para ganar más visibilidad de los mismos.
Reordenación de líneas urbanas de autobús con refuerzo de las mismas.
Creación de caminos escolares para la seguridad infantil en horas de entrada y salida de los centros.
Los Caminos Escolares son una iniciativa que se enfoca en mejorar la seguridad vial y promover hábitos de vida saludables en los niños y jóvenes. Los beneficios de los Caminos Escolares son varios, algunos de ellos incluyen:
Seguridad vial: Los Caminos Escolares se diseñan y construyen para proporcionar un entorno seguro para que los niños y jóvenes se desplacen de manera independiente hacia la escuela. Esto significa que los Caminos Escolares suelen tener pasos peatonales seguros, señalización clara, iluminación adecuada y zonas seguras para cruzar la calle.
Fomento del ejercicio físico: Los Caminos Escolares fomentan el ejercicio físico al promover el uso de medios de transporte activos y sostenibles, como caminar o andar en bicicleta. Esto puede ayudar a reducir el sedentarismo en los niños y jóvenes y mejorar su salud física y mental.
Reducción del tráfico vehicular: Al fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, los Caminos Escolares pueden reducir la cantidad de vehículos que circulan por las carreteras. Esto puede mejorar la calidad del aire, reducir los niveles de ruido y mejorar la seguridad vial para todos los usuarios de la carretera.
Fomento de la independencia: Los Caminos Escolares pueden fomentar la independencia y la confianza en los niños y jóvenes, al permitirles desplazarse de manera autónoma hacia la escuela y otros lugares cercanos a su hogar.
JUVENTUD E INFANCIA
Construcción de una casa de la juventud con áreas para la práctica musical
Una casa de la juventud con salas de música y arte, asociacionismo, asesoría jurídica, naturaleza, estudios y profesiones, salud, viajeteca, programas europeos de juventud y vivienda joven puede ofrecer muchos beneficios para los jóvenes que la utilizan. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios:
Desarrollo artístico y creativo: Una casa de la juventud con salas de música y arte puede proporcionar a los jóvenes un lugar para desarrollar su creatividad y habilidades artísticas. Pueden aprender a tocar un instrumento, a cantar, a bailar o a crear obras de arte en un ambiente seguro y con recursos adecuados.
Participación social: El asociacionismo puede permitir a los jóvenes involucrarse en grupos y organizaciones que comparten sus intereses y preocupaciones. Esto puede ayudarles a desarrollar habilidades de liderazgo, a aprender a trabajar en equipo y a hacer contribuciones positivas a su comunidad.
Asesoramiento legal: Una asesoría jurídica en una casa de la juventud puede ayudar a los jóvenes a comprender sus derechos y responsabilidades legales. Esto puede ser particularmente útil en áreas como el empleo, la vivienda, la educación y la justicia juvenil.
Conexión con la naturaleza: La naturaleza puede ser un gran remedio para el estrés y la ansiedad. Una casa de la juventud con acceso a áreas verdes y espacios naturales puede proporcionar a los jóvenes un lugar para relajarse y conectarse con el medio ambiente.
Desarrollo académico y profesional: Una casa de la juventud con recursos de estudios y profesiones puede ayudar a los jóvenes a mejorar sus habilidades académicas, prepararse para exámenes y planificar su futuro profesional.
Bienestar y salud: Un programa de salud en una casa de la juventud puede proporcionar a los jóvenes información y recursos sobre la salud mental y física. Pueden aprender sobre la prevención de enfermedades, la nutrición, el bienestar emocional y la atención médica.
Oportunidades de viaje: Una viajeteca en una casa de la juventud puede proporcionar a los jóvenes información y recursos sobre los viajes y la exploración. Pueden aprender sobre destinos turísticos, viajes económicos y programas de intercambio.
Participación en programas europeos de juventud: Una casa de la juventud puede ofrecer oportunidades para que los jóvenes participen en programas europeos de juventud, que pueden incluir intercambios culturales, proyectos de servicio y actividades de voluntariado. Estas experiencias pueden ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades de liderazgo, a aprender sobre otras culturas y a hacer conexiones internacionales.